Busqueda

lunes, 23 de mayo de 2011

Experiencias significativas- Primer semestre del año 2011

Entre los principales objetivos de la práctica pedagógica están lograr la construcción de aprendizajes significativos, propiciar espacios de interacción, confrontación, puesta en común de experiencias y conocimientos, además de generar ambientes de interés, motivación y significación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estos objetivos se han cumplido satisfactoriamente en las instituciones educativas donde se desarrolló la práctica pedagógica durante este primer semestre del año 2011; a continuación se indican algunos de los proyectos de aula que se desarrollaron, en los cuales se pudieron alcanzar los objetivos antes mencionados.

Cabe indicar que los niños y niñas que aparecen en las fotografías contaron con la debida autorización firmada por parte de los acudientes para ser fotografiados.


Proyecto de aula: Mundo musical
Grado: 2º
Institución educativa: Remigio Antonio Cañarte (Sede Providencia) Docente en formación: Diana Marcela Ramírez Cardona

El trabajo con el proyecto de aula “mundo musical”, permite el planteamiento de diversas estrategias de intervención pedagógica, donde se plantearán unos objetivos, contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales y medios en los cuales se desarrollan las actividades didácticas, donde se da una interacción entre alumno- alumno  y docente – alumno; girando alrededor de actividades conjuntas u colaborativas, trabajo individual, ayudas ajustadas o andamiaje, además se dan momentos de registro de clase, socialización, cierre de actividad, tarea y evaluación; todo ello se llevará a cabo en el proceso didáctico; favoreciendo en los estudiantes la construcción de un aprendizaje mediado por las experiencias significativas, donde se trabajará de manera trasversal en las áreas de matemáticas, lenguaje y educación física, cimentado en el  modelo socio-constructivista, enfatizado inicialmente en los intereses que tienen los estudiantes, por conocer de su entorno y de sus medios, es un proyecto ideado desde los estudiantes, para los estudiantes.



Proyecto de aula: Aprendiendo de la tecnología
Grado: 3º

Institución educativa: Remigio Antonio Cañarte (Sede Providencia)
Docente en formación: Melissa Isaza


Con este proyecto se pretende un afianzamiento de las áreas a trabajar (lenguaje, matemáticas y educación física) articuladas al modelo socio-constructivista,  por medio del tema elegido por los niños.

Desde esta perspectiva, el proyecto de aula está diseñado para que los niños y las niñas disfruten aprendiendo todo sobre la tecnología y al mismo tiempo trabajen las  áreas anteriormente mencionadas ya que son  de gran importancia para el  desarrollo de su personalidad y aprendizaje.
De ahí surgió el proyecto  de aula “Aprendiendo de la tecnología” el cual en todos sus momentos busca el aprendizaje de los niños y niñas desde sus conocimientos previos, hasta nuevos conocimientos establecidos pero siempre buscando su apropiación y crecimiento a nivel cognitivo.


Este proyecto tiene como propósito satisfacer los intereses que los niños y niñas del grado tercero A expusieron acerca de saber y conocer más sobre “La tecnología” y los diferentes elementos que lo conforman y al mismo tiempo se pretende desarrollar en los estudiantes habilidades para el trabajo en equipo y resolución de problemas que son fundamentales para que se genere una mejor armonía en el aula de clase y en consecuencia un mejor aprendizaje.


Proyecto de aula: Grandes exploradores
Grado: 2º

Institución educativa: Remigio Antonio Cañarte (Sede Providencia)

Docente en formación: Alexandra Bedoya

Es un proyecto que tiene como interés proporcionar a los niños de grado segundo, una estructura de aprendizaje mas didáctica con el fin de que el aprendizaje sea más agradable, este proyecto se trabajará desde un modelo constructivista, y a partir de tres áreas de desarrollo: procesos de desarrollo del lenguaje escrito, matemáticas y educación física; ya que se considera importante la implementación de éstas en las prácticas educativas, son el complemento de una buena pedagogía para la educación que en este caso enfatizado en los niveles de primaria.


Proyecto de aula: Las frutas un elemento vital en mi alimentación
Grado: Preescolar
Institución educativa: Remigio Antonio Cañarte (Sede Providencia)

Docente en formación: Luisa Fernanda Gutiérrez

El proyecto de aula “las frutas un elemento vital en mi alimentación” fue implementado en la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte, sede Providencia, con los estudiantes de grado preescolar A, con el propósito de que identifiquen los componentes, característica, procedencia e importancia de las frutas, y de una manera transversal   aprendan los temas desarrollados en las áreas de lenguaje y matemáticas. Todo ello con el fin de  evidenciar la eficacia tanto del proyecto de aula como del modelo socio constructivista, puesto que estos poseen instrumentos que permiten que el niño asimile, acomode y adapte la información y así construya su propio conocimiento a través de las bases ofrecidas en las practicas pedagógicas. 

Proyecto de aula: La vida y la tierra
Grado: 4º
Institución educativa: Remigio Antonio Cañarte (Sede Providencia)

Docente en formación: Ana María Londoño

Con el proyecto de aula llamado “La vida y la Tierra”, trabajado en el grado cuarto de la Institución Educativa “Remigio Antonio Cañarte sede Providencia”, lo que se desea es lograr el reconocimiento por parte de los estudiantes sobre los aspectos importantes del planeta tierra, además de inculcarles la importancia del cuidado de esté. Puesto que es de vital importancia que los estudiantes tengan conocimientos que son claves y que interfieren en nuestro diario vivir como son los movimientos de la tierra.

Proyecto comunitario: Pautas de crianza
Población: mujeres, amas de casa.
Sector: Barrio El Rosal

Docentes en formación: Diana Marcela Impatá Álvarez y Alexa Yojana Montoya Osorio

El proyecto tiene como objetivo dar a conocer a las mujeres del barrio el Rosal algunas pautas de crianza que fomenten conciencia para formación de ciudadanos competentes, promoviendo el desarrollo integral de los niños y niñas de la comunidad por medio de actividades pedagógicas alternativas y manualidades.

El trabajo con las mujeres del barrio en diferentes actividades como las manualidades para el hogar y la culinaria sirvieron de soporte para trabajar con ellas temas asociados a las pautas de crianza y el buen trato hacia los niños y niñas no sólo de la familia sino del barrio en general, haciendo énfasis en la importancia de criar niños y niñas felices que puedan luego sortear diferentes situaciones de la vida cotidiana y real, es decir, se buscó un espacio donde las madres lograran comprender la importancia de formarse como madres y proyectar un buen y mejor futuro hacia sus hijos y/o nietos, para esto se empleó como excusa el abordaje de las actividades antes descritas. 


Proyecto comunitario: Competencias ciudadanas
Población: Adolescentes.
Sector: Barrio El Rosal

Docentes en formación: Diana Marcela Impatá Álvarez y Alexa Yojana Montoya Osorio


El objetivo de este proyecto es concienciar a los jóvenes y adolescentes del barrio el Rosal de la importancia de la formación de la niñez de la comunidad, reconociéndose como sujetos influyentes en la población infantil, desde las competencias ciudadanas y por medio de actividades pedagógicas alternativas y juegos recreativos.
Resulta interesante realizar un trabajo pedagógico-educativo involucrando los jóvenes y adolescentes del barrio el Rosal de  la ciudad de Pereira, en un aprendizaje colaborativo, socio-constructivista que permita trabajar sobre la base de sus propios intereses y necesidades abordando temas generales aportados y adecuados al contexto donde se desarrolla el proceso a fin de que éste sea significativo, que le sirva a esta población para resolver problemáticas que se presenten al interior de la convivencia con los vecinos y amigos. Realizar el trabajo con los adolescentes y jóvenes del barrio es relevante porque se busca que ellos empleen de una forma adecuada el tiempo libre en lugar de desaprovecharlo dando espacio al mal ejemplo hacia los niños y niñas del sector, además es importante que los jóvenes aprendan a valorarse y quererse y brindar de esa autoestima hacia los más pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario